Ficha técnica
Temática
Descubierto el 1994 con las obras de un parking
El refugio de la plaza de la Revolución salió a la luz durante las obras de construcción de un parking el verano del 1994. A pesar de que ya se conocía la existencia, durante las obras el distrito organizó una visita y los vecinos pudieron conocer el espacio antes de que el aparcamiento hiciera desaparecer una parte.
El que se conservó está ubicado en la cuarta planta del garaje, después de un acuerdo con el Ayuntamiento, a petición del Taller de Historia de Gracia. Durante un tiempo se pudo visitar pidiendo la clave al vigilante del parking, desde donde había el acceso, pero finalmente se paró esta práctica porque se alertó que se estaba malogren el refugio.
Este es uno de los refugios más grandes de Barcelona. Tenía tres entradas, doblo luz eléctrica, agua corriendo tanto a los lavabos como la enfermería, y una farmacia. Los sanitarios estaban equipados con una cisterna, que funcionaba con una bomba manual.
Expomon ha llevado a cabo la producción museográfica del espacio diseñada por el despacho de arquitectura Queralt Suau.
La actuación museística en el interior ha estado mínima y se ha hecho con el rigor y la voluntad de recuperar y conservar la obra original. Se ha instalado la iluminación necesaria para las visitas. También un pequeño elemento escenográfico al final del pasillo para simular la continuación de este y recordar la configuración original del refugio.
La mayoría del mensaje expositivo se encuentra en el exterior del refugio:
-Se ha optado por paneles con informaciones e imágenes relevantes que explican la historia del refugio.
-Se ha instalado alumbrado permanente de los paneles para indicar la existencia del refugio.
-Se ha recreado el trazado del refugio en el pavimento del parking para dimensionarlo y recuperarlo visualmente.